BANOTIC
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • TODOS NUESTROS SERVICIOS >
      • GESTIÓN FRANQUICIA TRIBUTARIA
      • ASESORÍA PERSONALIZADA
      • PLATAFORMA DIGITAL
      • SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
      • COMPETENCIAS LABORALES
    • CONVENIOS
  • BECAS
    • LICITACIONES
    • DOCUMENTOS
    • GALERIA
  • COMUNICADOS

Director Nacional de SENCE: "Hoy existe una necesidad urgente de modernizar nuestra formación para el trabajo"

3/26/2019

 
Imagen
En los primeros días de marzo, el Presidente Piñera firmó el proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), que contempla nuevos programas con foco en mejorar la empleabilidad, potenciando las habilidades, capacidades y destrezas de los trabajadores con miras al futuro
Juan Manuel Santa Cruz Campaña, director nacional de Sence, sostiene que hoy es más urgente que nunca la necesidad de renovar este servicio para poder acompañar a los trabajadores en los cambios que están ocurriendo en el mundo del trabajo.


"De ese propósito -agrega- es que se desprenden tres ejes: el primero, un Servicio con resultados, un Servicio que haga bien lo que tiene que hacer bien; segundo, un Sence que se oriente hacia el empleo, no a la capacitación como un fin en sí mismo, sino que la capacitación entendida como un medio para algo, para qué, para el empleo, y por último un Servicio que anticipe el futuro, claramente no lo vamos a predecir, sin embargo, hay ciertas fuerzas sociales y tecnológicas que estamos viendo cómo es la digitalización de la economía hoy día, que son fuerzas que vienen para quedarse y anticiparnos a ellas va a permitir que los trabajadores y trabajadoras van a estar mejor preparados para enfrentar los desafíos laborales".

¿Cuáles son, a su juicio, los principales problemas que presentan hoy las OTEC y OTIC?
"Dejando obviamente de lado aquellas instituciones que hacen un muy buen trabajo, que por cierto que las hay. El gran desafío para las OTEC tiene que ver con cómo ofrecen cursos que le generen valor a la empresa y al trabajador. Y ahí sentimos que están al debe, lo que han dicho en distintas comisiones (Comisión Nacional de Productividad, Comisión Larrañaga, por ejemplo) y gobiernos es que justamente los cursos que ellos imparten no prestan valor. En el caso de las OTIC -y nuevamente dejando de lado aquellas que hacen un buen rol- están al debe en cómo hacen para acompañar de forma más cercana, con mejor sintonía a las empresas en sus distintos desafíos de formación de personas y cómo aconsejarlas en los cambios que estamos viendo hoy día en el mundo del trabajo".

-Una de las principales críticas a estos organismos es que los recursos no se gastaban bien, ¿cómo se puede mejorar ese tema?
"Uno de los cambios que se están planteando en este nuevo Sence es justamente una modificación a cómo funciona la franquicia tributaria, esto es una modificación legal, principalmente a través de mecanismos. Primero, desfranquiciando el gasto efectivo en capacitación y no el aporte; y segundo, la incorporación de un copago en el primer tramo de rentas entre las 0 y 25 UTM, -copago de un 20%- es que estamos alineando los incentivos de la empresa para que tome una mejor decisión respecto de los cursos que está comprando.
 
Por lo tanto, si antes la plata no se gastaba bien tiene mucho que ver con el dicho popular de que "a caballo regalado no se le miran los dientes". Con los cambios que estamos haciendo, esperamos que la empresa le mire los dientes y por lo tanto que los recursos sean bien gastados, en cursos de calidad y que agreguen valor".

-Dentro de la reforma al Sence, se proyecta una mayor fiscalización a las OTEC y OTIC.
"En lo que estamos trabajando es en una fiscalización inteligente, una fiscalización distinta, una fiscalización que selecciona a quién ir a fiscalizar en base a distintos criterios. Por ejemplo, la magnitud de los recursos que maneja la institución y los tipos de cursos que tienen más riesgos que otros, que nos permite que, de manera inteligente, podamos saber dónde fiscalizar y dónde no, es decir, tener una mejor fiscalización.
Hay cursos que son más riesgosos que otros, por lo tanto, en esta fiscalización inteligente ponderamos estos riesgos y eso nos indica dónde debemos ir a fiscalizar".

¿Cree que habrá reticencia de parte de las OTEC y OTIC a los cambios?
"A nadie le gustan los cambios, no hay novedad en eso, sin embargo creo que estamos todos de acuerdo en la necesidad urgente de modernizar nuestra formación para el trabajo. Y en eso no es solo Sence el que tiene que cambiar, sino también las OTEC y OTIC con las resistencias institucionales que cada una vaya a tener. Lo importante es que finalmente podamos apoyar a los trabajadores en Chile para que tengan trabajo o para que no lo pierdan producto de los cambios que estamos viviendo. Este es un trabajo de todos y en el que debemos estar todos encima del carro".

¿Qué cambios deben realizar las OTEC y OTIC, en especial cuando el mundo del trabajo está cambiando?
"El desafío para ambos -y nuevamente dejando de lado aquellas que lo hacen bien- tiene que ver con entrar en sintonía con las necesidades de las empresas y específicamente del trabajador respecto de los cambios que hoy día se están viviendo en el mundo del trabajo. Es esa sintonía lo que ellos deben trabajar, tanto OTEC como OTIC, y con lo que tienen que dar para entregar un mejor servicio".

¿Qué necesitan hoy las empresas en Chile en cuanto a la formación y capacitación del personal?
"Son muchas cosas y naturalmente depende de cada sector, de cada industria, de cada empresa, pero si hay una bala de plata que jugarse tiene que ver con la digitalización de nuestra economía. Hoy día aún trabajos sencillos, como lo son la pesa del supermercado, los reponedores de góndola o los cajeros, tienen que lidiar con máquinas digitales que antes eran mecánicas, y por lo tanto quien no pueda lidiar con un teléfono inteligente, una tableta o un computador está claramente en riesgo de ser desplazado. En consecuencia, debemos trabajar para subir a todo el mundo al carro de la digitalización de la economía".
 
Fuente: El Mercurio. 


Los comentarios están cerrados.

    Autor

    BANOTIC

    Categorías

    Todos
    COMUNICADOTIC
    Preguntas Frecuentes

    Archivos

    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

ENCUÉNTRANOS

Padre Mariano 391, oficina 404, Providencia - Teléfono (+56 2) 2 889 44 00 – Mail: info@banotic.cl – Santiago – Chile. 
Horario atención oficina: Lunes - Jueves 9:00 - 18:30 Hrs. Viernes 9:00 - 16:30 Hrs.
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • TODOS NUESTROS SERVICIOS >
      • GESTIÓN FRANQUICIA TRIBUTARIA
      • ASESORÍA PERSONALIZADA
      • PLATAFORMA DIGITAL
      • SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
      • COMPETENCIAS LABORALES
    • CONVENIOS
  • BECAS
    • LICITACIONES
    • DOCUMENTOS
    • GALERIA
  • COMUNICADOS