El pasado viernes 18 de mayo, en el aula magna de la Universidad del Bío-Bío, se realizó el seminario “Brechas de Capital Humano”, hito que marca el cumplimiento del primer año de funcionamiento del proyecto “Observatorio Laboral del Bío-Bío”, proyecto impulsado por Sence con el apoyo de Banotic. El seminario contó con la presencia del rector de la Universidad del Bío-Bío, Héctor Gaete, el director nacional de Sence, Pedro Goic, el subdirector nacional del Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre, el director regional del Sence, Daniel Jana, el gerente general de Banotic, Orlando Toledo, entre otras autoridades. Luis Méndez, director del Observatorio Laboral entregó datos estadísticos arrojados tras un año de funcionamiento del Observatorio. Entre ellos se señaló las diferencias de ingresos entre hombres y mujeres (53% de mayores salarios para los hombres respecto de las mujeres).
Asimismo, se mostró cuáles son los oficios más solicitados en cuatro rubros estratégicos en la zona: silvoagropecuario, manufacturero; comercio, restaurantes y hoteles y construcción, así como los desafíos para cada sector. Posteriormente, Guido Rodríguez, director de Diario El Sur, modero el panel de expertos integrado por Paula Urzúa, abogada laboralista y ex seremi del Trabajo; Sergio Gatica, presidente CUT provincial de Concepción y Manuel Durán, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción del Biobío, quienes profundizaron sobre cómo enfrentar las brechas de género que se exhiben en el mundo del trabajo, así como los desafíos de la incorporación de los inmigrantes al mundo del trabajo. Los comentarios están cerrados.
|
Categorías
Todos
|